acfi foto

Sector Primario.- Quintero apunta que el incremento del precio de los huevos no tiene que ver con lo que ocurre en EEUU (5 fotos).


















El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, fue cuestionado hoy sobre el incremento en el precio de los huevos que está experimentando este producto en el Archipiélago, desvinculando esta situación a la que se vive en Estados Unidos.

"En su momento hicimos dos cuestiones. Una, ya en el 24 de junio planteamos a la comisión, y fue aprobado, el incremento en tanto por ciento, creo que un 32 por ciento aproximadamente de incremento por unidad, por huevo, a un sector ganadero que es un sector importante en Canarias. Y el otro es un reglamento, en este caso que ya se llevó al Consejo de Gobierno, que está en el consultivo y que esperemos aprobarlo antes de verano y que se ponga en vigor en los primeros meses del 2026, enero-febrero de 2026, un reglamento para el desarrollo de esta actividad en el suelo canario. Esto nada tiene que ver con lo que está pasando en Estados Unidos, es verdad, aunque lo asocian, es porque en los últimos años el consumo de huevo y huevos camperos ha aumentado en la población. Canarias está cada vez consumiendo más y, afortunadamente, tenemos una capacidad de crecimiento porque tenemos que importar huevos de fuera", comenzó señalando Quintero. 

El consejero añadió el motivo por el que considera que se puede estar dando esta situación: "Desafortunadamente, hay dos cuestiones importantes que nos están afectando. Uno, la falta de suelo, pues el reglamento, es decir, estas empresas ganaderas están teniendo complicación para que los planes generales de los ayuntamientos puedan ampliar el suelo, por eso hemos hecho el reglamento de uso para que toda Canarias y para que la interpretación de los técnicos municipales sea clara en toda Canarias. Y lo segundo, y esto no tenemos competencia, pero ya lo hemos criticado, es esa doble vara de medir que es Europa, esa competencia desleal". 

Y entonces Quintero explicó ese punto que considera que provoca la competencia desleal: "Yo les pongo un ejemplo, lo he dicho muchas veces, pero se lo voy a repetir. Hace unos cuantos años los empresarios y empresarias canarias del sector de gallinas de puestas de huevo tuvieron que eliminar las aulas, eliminar las aulas por la ley de bienestar animal y cumplir una serie de requisitos, por ejemplo, aproximadamente unos cuatro metros cuadrados por cada gallina campera. Imaginen si tenemos 100.000 gallinas, ¿cuantos metros cuadrados necesitamos en un territorio como Canarias, que es limitado? Pero que esas mismas aulas las hemos regalado o vendido a países, terceros países fuera de Europa, que producen huevo y que nos venden a nosotros. Entonces, nuestros ganaderos tienen que cumplir una legislación que me parece muy bien, garantía y bienestar animal, una jurídica y sanitaria, evidentemente, pero claro ahora nos encontramos con la tesitura de que estamos compitiendo con un huevo que viene de un tercer país que no cumple con esas exigencias".

"Bueno, principalmente están viniendo de la costa africana, países africanos principalmente, son los más cercanos. Marruecos puede enviar huevos, pero no a Canarias, Marruecos tiene la capacidad de entrar con huevos en Europa, con lo cual también a Canarias. Pero es verdad que estamos importando huevos de fuera, con lo cual yo creo que tenemos un importante negocio en este campo, en esta ganadería puede ampliarse, porque ahora mismo el consumo de Canarias no lo podemos autoabastecer y por eso a lo mejor la oferta-demanda, los precios se están incrementando". 


ACFI PRESS Mauricio del Pozo

AHORA TODA LA ACTUALIDAD CANARIAen tiempo real, en tu móvil y redes sociales

accede directamente a www.acfipress.com
  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D