acfi radio

La Palmas GC.- Pedro Quevedo presenta el III Plan de Marketing Turístico.


Presentación en directo AQUÍ

++

El Tercer Plan de Marketing Turístico de Las Palmas de Gran Canaria, plantea 78 acciones de  promoción y 9 propuestas de nuevos productos para adaptar la oferta a las  nuevas tendencias de viaje y lograr un mayor retorno económico al destino.  

El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, junto con la consultora del Plan de  Marketing, M. Angels Serra, de Chías Marketing, han presentado este lunes, 9  de mayo, en el Santa Catalina a Royal Hideaway Hotel, la estrategia turística y  las acciones de promoción que seguirá la ciudad para reactivar el destino, tras  la pandemia sanitaria por COVID-19. Al acto ha asistido medio centenar de  profesionales empresas e instituciones públicas y privadas.    

El documento, consensuado con el sector y con una alta participación pública,  tiene una vigencia hasta 2024 y marca los retos para este periodo con respecto  a la estrategia turística y las acciones que la ciudad desarrollará en el ámbito  de la promoción y la oferta de productos turísticos.    

Objetivos y acciones previstas    

El Plan se marca como objetivos cuantificables lograr un crecimiento  responsable y sostenible, recuperar los indicadores previos a la pandemia por  COVID-19 e incrementar las pernoctaciones principalmente entre los meses de  junio a septiembre, tanto de turistas españoles como extranjeros.    

Pero también, seguir mejorando los índices de reputación, aumentar la  visibilidad exterior de la imagen de Las Palmas de Gran Canaria como el  principal destino urbano del Atlántico Medio y potenciar su identidad y carácter  multicultural, además, de su privilegiado entorno natural, su forma de vida al  aire libre todo el año y su condición de destino confiable y seguro.    

El plan de promoción de la imagen de la ciudad como destino turístico sus  recursos y atractivos turísticos establece 78 acciones divididos en 8 programas:  identidad turística, soporte a la actividad promocional, mejora de la oferta,  promoción en mercados, información turística, comunicación interna y  sensibilización, digitalización e inteligencia de mercados.    

Se hará un esfuerzo especial por el mercado interior, los residentes canarios, y  se potenciarán eventos en colaboración estrecha con el sector, especialmente  durante el verano, como LPA Estación para animar a las escapadas desde  otras islas.    

El plan recomienda el refuerzo de las herramientas digitales, tanto la web  oficial como las redes sociales y las campañas on line, así como continuar con  el trabajo con profesionales de la comunicación y prescriptores on line.  

Además, establece seguir trabajando en coordinación con el área de  Innovación y Nuevas Tecnologías en el posicionamiento de la ciudad como Destino Turístico Inteligente, DTI, la digitalización de los puntos de  información turística, el impulso al Sistema de Inteligencia del Turismo  Sostenible, ya en marcha, y una nueva edición del Monitor de Reputacion  Turística online.    

El plan operacional de productos prevé tres bloques de acciones que ayuden a diversificar la oferta y el valor añadido. El primero, fortalecer los productos  consolidados: ciudad de mar, la cultura y los festivales y eventos. En segundo  lugar, potenciar los productos que ayuden a desestacionalizar la oferta, entre  ellos la gastronomía, el turismo de negocios –MICE -, las compras y el turismo  activo y deportivo. Y, por último, reforzar aquellos segmentos que ya están  posicionados en la ciudad como el surf y los nómadas digitales, y nuevos  nichos como los rodajes cinematográficos, el turismo de estudio y el de salud y  bienestar.    

Se establecen 19 propuestas de mejora de los productos ya existentes y se  proponen nuevas rutas para conocer la ciudad desde diferentes miradas:  Barrios de Las Palmas de Gran Canaria; LPA Verde Azul; LPA con nombres  propios; La ciudad como referente gastronómico del producto a la mesa, LPA  Deliciosa; y La ciudad ideal para nómadas digitales y remote workers.    

La gobernanza será otro de los pilares del trabajo de Turismo LPA. Para ello,  se implementarán mesas de trabajo de coordinación con el resto de  instituciones públicas, especialmente Turismo de Gran Canaria y Turismo de  Canarias; el sector profesional y empresarial y con los vecinos de la capital;  además de un impulso hacia la formación y el trabajo coordinado con otros  destinos urbanos y ciudades turísticas.    

El documento ha sido concretado de forma conjunta con agentes turísticos,  instituciones públicas y sector privado, profesionales, turistas y ciudadanos. En  total se realizaron durante 2021, 22 talleres de opinión interna con la  participación de 150 profesionales, 9 estudios de opinión externa con más de  3.800 participantes y una encuesta a la ciudadanía.    

Además, ha contado con un esfuerzo de conocimiento que nunca se había  realizado, orientado a conocer mejor los escenarios de recuperación, según  mercados y perfiles de públicos, y los cambios de la demanda tras la  pandemia.    

Naturaleza, cultura, estímulos y sensaciones continuarán siendo los ejes del  posicionamiento actual de capital, asociados a recursos y experiencias como el  clima, las playas, la seguridad, la seguridad y confianza, el estilo de vida,  desconexión, cosmopolitismo, la amabilidad de la gente, la gastronomía, los  eventos, el patrimonio, las compras y el mar y su economía azul.


ACFI PRESS

AHORA TODA LA ACTUALIDAD CANARIAen tiempo real, en tu móvil y redes sociales

accede directamente a www.acfipress.com
  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D