La Laguna acoge este sábado La Noche del Patrimonio, la gran cita cultural que se desarrolla de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, con un programa pensado para dar vida a los cascos históricos a través de un programa que incluye la apertura extraordinaria de monumentos y museos y actividades para todos los públicos, con espectáculos de primer nivel.
La Noche del Patrimonio en La Laguna ha sido presentada este miércoles en rueda de prensa por el alcalde y presidente de la Comisión de Cultura del Grupo de Ciudades Patrimonio, Luis Yeray Gutiérrez, quien estuvo acompañado por el concejal de Cultura, Badel Albelo; la concejala de Patrimonio Histórico, Elvira Jorge; y la concejala de Turismo, María José Roca.
Luis Yeray Gutiérrez recordó que se trata de “un evento cultural único en Europa, que cuenta por segundo año consecutivo con el apoyo oficial de la UNESCO. Quiero resaltar, una vez más, la importancia capital que tiene para La Laguna formar parte del Grupo de Ciudades Patrimonio, y participar de manera activa en un evento de estas características, que posiciona a nuestra ciudad no solo en el ámbito nacional, sino también en el plano internacional”.
El alcalde anunció que el tenor tinerfeño Celso Albelo será quien protagonice el concierto que la soprano Ainoha Arteta tenía previsto ofrecer en el Teatro Leal y que tuvo que ser cancelado por el percance de salud sufrido por la cantante. “Hemos tenido que trabajar a contrarreloj para poder ofrecer un concierto de similares características con el mismo nivel artístico. Quiero agradecer públicamente el esfuerzo de Celso Albelo por aceptar nuestra invitación y demostrar, una vez más, su compromiso con esta ciudad”. Su actuación tendrá lugar en el Teatro Leal a las 21:00 horas.
La Noche del Patrimonio se estructura en torno a tres apartados: Abierto Patrimonio, con jornada de puertas abiertas de monumentos y espacios culturales; Vive Patrimonio, con una oferta cultural y de ocio que se repartirá por el casco histórico; y la sección Escena Patrimonio, con protagonismo de la danza y las artes escénicas contemporáneas.
El concejal Badel Albelo quiso subrayar “el papel destacado de los colectivos locales culturales, como apoyo de nuestros Ayuntamientos al tejido cultural” e insistió en que “todas las actividades se llevarán a cabo con limitación de aforo y siguiendo todos los protocolos de seguridad”.
Por su parte, Elvira Jorge recordó que “La Noche del Patrimonio es una invitación a conocer y redescubrir a la única Ciudad Patrimonio Mundial de Canarias, desde el punto de vista de su riqueza patrimonial. Fue el primer ejemplo de ciudad colonial no fortificada y precedente directo de las nuevas fundaciones americanas. La historia de sus monumentos, sus bienes y muebles vinculados, e incluso de las leyendas que les acompañan son los que les invitamos a conocer en esta cita”.
María José Roca aseguró que “desde las Ciudades Patrimonio, apostamos por la dinamización del turismo, a través de proyectos de exhibición cultural en espacios únicos, de manera que nuestros monumentos y museos se conviertan en organismos vivos. Nos encontramos en el momento clave de la reactivación turística y cultural y las Ciudades Patrimonio queremos seguir siendo un referente nacional e internacional de cultura segura”.
ACFI PRESS