Rueda de prensa íntegra AQUI
+++++
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, y el portavoz del Ejecutivo, Antonio Olivera, han dado a conocer hoy los acuerdos del Consejo de Gobierno.
El Gobierno autoriza un complejo de apartamentos de tres estrellas en San Miguel de Abona
El Consejo de Gobierno aprobó este jueves, con carácter previo a la autorización por el Cabildo de Tenerife, la construcción de un complejo de 88 apartamentos con 194 plazas en el municipio tinerfeño de San Miguel de Abona, tras el visto bueno del expediente tramitado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio.
Según la documentación presentada, se proyecta en una parcela de 9.927,5 m² la construcción de un complejo de 88 apartamentos de 3 estrellas con 194 plazas de alojamiento (77 unidades de un dormitorio y 11 unidades de dos dormitorios) distribuidas en diversas edificaciones adaptadas a la topografía del terreno.
En concreto, el complejo se distribuye en cuatro cuerpos edificatorios que cierran cada uno de los frentes de parcela a la vía pública. Estas edificaciones comprenden fundamentalmente las unidades de alojamiento y la recepción en planta baja.
Acompañando a estos edificios tiene previsto construirse bajo la rasante superior del complejo, un volumen que alberga servicios complementarios y usos comunitarios: aparcamiento, gimnasio, spa y área de administración del complejo.
Además, contará con un área de recepción, además de espacios de circulación, áreas de descanso, servicios colectivos y áreas de espacios libres y jardines (Kid’s Club y Playground).
Por otro lado, la piscina de adultos tendrá una superficie total aproximada de 292 m², que incluye piscina lago y piscina de nado de 25 m de longitud, junto al área de solárium de superficie aproximada de 455 m² y jacuzzi de superficie aproximada de 17 m².
También destaca el gimnasio, con área de entrenamiento y clases dirigidas, con una superficie aproximada de 149 m², un parque saludable equipado de unos 124 m² aproximadamente y spa con jacuzzi, sauna y cabinas de estética y masaje y área de rehabilitación, además de un área coworking o business center.
Según el proyecto, es una promoción comprometida con el lugar, el ecosistema local y el medio ambiente en general, desarrollándose una propuesta de implantación de la edificación adecuada a las características paisajísticas y climáticas de la localidad y que aproveche la privilegiada situación con respecto a la costa y las vistas sobre el mar.
La Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias prevé que sólo serán otorgadas autorizaciones previas para plazas de alojamiento turístico en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, cuanto tengan por objeto la nueva implantación de establecimientos hoteleros y extrahoteleros (este último supuesto cuando el planeamiento territorial no lo prohíba expresamente), que deberán cumplir con estándares de calidad edificatoria y de servicio.
Estos estándares deben garantizar el mínimo impacto medioambiental en términos de, al menos, ahorro de agua, contaminación acústica y lumínica y de gestión de residuos, así como reunir las condiciones de densidad, equipamiento, infraestructuras y servicios establecidas reglamentariamente para configurar un modelo de excelencia y ecoeficiencia, así como para obtener certificaciones de calidad y gestión medioambiental turística y de máxima eficiencia energética.
Turismo de Canarias destina 660.000 euros al Ayuntamiento de Pájara para la Oficina de Turismo
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias destinará un total de 660.000 euros al Ayuntamiento de Pájara, en Fuerteventura, para la construcción del edificio de las oficinas de Turismo del municipio.
El Consejo de Gobierno aprobó este jueves la ampliación de crédito para financiar las nuevas oficinas de Turismo, para las que ya se cuenta con proyecto técnico, informe de supervisión técnica y respaldo de la Junta de Gobierno local.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio ha accedido a esta petición y ha elevado al Consejo de Gobierno la solicitud de autorización para el cambio de capítulo en los presupuestos, destinando los fondos al capítulo de trasferencias de capital como subvención, trámite que ha recibido el visto bueno hoy por parte del Ejecutivo autonómico.
El Gobierno aprueba la creación de los grados de Ingeniería Biomédica e Ingeniería Física y Matemática en la ULPGC
El Consejo de Gobierno aprobó hoy, jueves 23 de junio, el decreto por el que se acuerda la implantación de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos oficiales de grado en Ingeniería Biomédica y grado en Ingeniería Física y Matemática por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPG).
El alumnado que haya comenzado estudios conforme a anteriores ordenaciones podrá acceder a las nuevas enseñanzas, previa admisión del centro universitario correspondiente.
Cabe recordar que, para impartir enseñanzas oficiales y expedir los correspondientes títulos, con validez en todo el territorio nacional, las universidades deberán poseer la autorización pertinente de la Comunidad Autónoma y obtener la verificación del Consejo de Universidades de que el plan de estudios se ajusta a las directrices y condiciones establecidas por ley.
El Consejo autoriza duplicar el número de horas extraordinarias para gestionar las OPE
El Consejo de Gobierno acordó hoy, jueves 23 de junio, autorizar el incremento (hasta el doble) del número de horas de servicios extraordinarios a realizar durante el ejercicio 2022, y proporcionalmente los límites mensual y semestral que establece el decreto que regula el régimen y cuantía de las retribuciones de los altos cargos y personal al servicio de la Comunidad Autónoma, por el personal del Servicio de Selección y Provisión de Recursos Humanos Docentes y Régimen Interior de la Dirección General de Personal, para la tramitación de los procedimientos de selección y provisión relativos al ingreso en el cuerpo de Maestros y Maestras y de acceso al de Inspectores e Inspectoras de Educación en Canarias, correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2021.
Esta medida responde a la necesidad de garantizar que ambos procedimientos selectivos se tramiten y culminen en las fechas previstas, dado su nivel de complejidad y teniendo en cuenta la previsión del elevado número de aspirantes que concurren a las pruebas.
La Dirección General de Personal señaló el pasado mes de febrero, al autorizar de forma previa la realización de servicios extraordinarios, que estaba previsto que el Servicio de Selección y Provisión de Recursos Humanos Docentes y Régimen Interior se dedicaría por completo a la gestión de dichos procedimientos.
Se refería así a la preparación de protocolos de actuación para las presidencias de tribunales, la impartición de un curso de formación para los miembros de estos, la selección de personal colaborador, las resoluciones para su designación, instrucciones para su actuación y la celebración de reuniones telemáticas con las presidencias para la organización del procedimiento, entre otras acciones.
Una vez concluidas esas fases, se advierte de que será preciso continuar con la atención de reclamaciones, recursos, conformación y justificación del expediente económico de los tribunales y comisiones de Coordinación y Selección, además de la tramitación de otros asuntos competencia del servicio, lo que implica la necesidad de seguir extendiendo la jornada más allá de la establecida.
El Gobierno incrementa en 500.000 euros el presupuesto para el centro de visitantes del Jardín Botánico
El Consejo de Gobierno acordó hoy, jueves 23 de junio, la ampliación de crédito por importe de 500.000 euros para el proyecto del centro de visitantes del Jardín de Aclimatación de La Orotava (más conocido como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz), que serán transferidos al Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).
Este proyecto, cuyo presupuesto total asciende a 2,9 millones de euros, tiene la finalidad de crear un espacio que transmita al visitante una concienciación clara de respeto y cuidado hacia el medio natural y un mayor entusiasmo e interés por la vida de nuestro planeta. El planteamiento se basa en la creación de determinados hitos o referencias a modo de expresiones artísticas donde el visitante pueda analizar y reflexionar sobre los mensajes subliminales que, de manera plástica, reflejan y transmiten estas formas.
Se pretende ofrecer un espacio multidisciplinar donde esculturas y montajes diversos permitan la interactuación de los visitantes, a la vez que se recorre un recinto con acento especial en la arquitectura, en el arte, la naturaleza y el pensamiento. El centro de visitantes del Jardín Botánico forma parte de un proyecto común del ICIA y de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca para revalorizar los recursos naturales y culturales de la zona y fomentar el desarrollo de un modelo de turismo sostenible, basando su contenido en la creación de experiencias. Esta actuación además se integra en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que ha localizado Canarias en su Agenda 2030.
Cabe destacar que el Jardín Botánico presta una importante labor en pro de la conservación de los recursos fitogenéticos de Canarias. En su banco de semillas se conservan distintas especies de interés agrícola o científico, y su carácter regional le confiere la responsabilidad de dar cobertura a todas las islas.
Ante los diversos riesgos que pueden afectar a nuestros cultivos, como las plagas, las prácticas intensivas y el cambio climático, se pone de manifiesto la importancia de conservar los recursos fitogenéticos agrícolas y sus aliados silvestres. Asimismo, el Jardín Botánico presta soporte a iniciativas de conservación insular como el Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife, referente nacional en la conservación de variedades agrícolas locales.
El Gobierno de Canarias acuerda incrementar el presupuesto de subvenciones a los parques nacionales
El Consejo de Gobierno ha acordado este jueves, 23 de junio, tramitar una ampliación de crédito para la aplicación presupuestaria destinadas a subvenciones a parques nacionales. Este incremento, cifrado en 154.338 euros, se ha justificado debidamente por razones de coyuntura económica.
El acuerdo se apoya en que ahora se procede a la tramitación de la convocatoria 2022 del programa de subvenciones públicas en las Áreas de Influencia Socioeconómica de los Parques Nacionales con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, que otorgan anualmente a la Comunidad Autónoma de Canarias una cuantía determinada en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, ratificada posteriormente por un acuerdo de Consejo de Ministros.
A pesar de que la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente ya se celebró el pasado 13 de mayo, aún no se han emitido los certificados correspondientes y no existe crédito disponible para ello, motivo principal por el que se propone esta ampliación de crédito.
Además, el proyecto de Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética contempla el Plan de Acción Climática, el cual abarca un conjunto de actuaciones dirigidas a la minimización o absorción de los impactos, riesgos y vulnerabilidades como consecuencia del cambio climático en Canarias. Uno de los propósitos principales de este Gobierno de Canarias es apoyar estas medidas de adaptación climática. Esta línea de subvenciones va encaminada a acciones de este tipo.
La Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2022 dispone que se podrán ampliar créditos con cobertura destinados a dar cumplimiento a los acuerdos del Gobierno motivados por siniestros, catástrofes o causas de fuerza mayor o por la coyuntura económica para atender gastos del ejercicio corriente.
El Ejecutivo eleva al Consejo Consultivo el anteproyecto de Ley de la Presidencia y del Gobierno de Canarias
El Consejo de Gobierno ha tomado en consideración este jueves el anteproyecto de Ley de la Presidencia y del Gobierno de Canarias y ha solicitado el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias. La propuesta legislativa tiene como objeto regular el estatuto y atribuciones del presidente o presidenta, la organización, régimen jurídico y funcionamiento del Ejecutivo de Canarias y de sus relaciones con el Parlamento autonómico, y, asimismo, la iniciativa legislativa y las potestades normativas del Gobierno.
Esta iniciativa se lleva a cabo ante la necesidad de adecuar el régimen, organización y funcionamiento de la Presidencia y del Gobierno de Canarias, instituciones que han estado regidas durante cuatro décadas por la Ley 1/1983, de 14 de abril, del Gobierno y de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, primera y única ley aprobada por el Parlamento provisional.
El Ejecutivo canario ha entendido necesario adecuar el régimen, organización y funcionamiento de la Presidencia y del Gobierno de Canarias tanto como consecuencia de la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, en el que se modifican la configuración de ambas instituciones, como por la conveniencia de corregir las deficiencias, insuficiencias y carencias que se han puesto de manifiesto durante la vigencia de la Ley 1/1983.
La propuesta normativa que eleva el Gobierno al Consejo Consultivo aborda el desarrollo estatutario de dos instituciones básicas del autogobierno de la Comunidad Autónoma con una regulación actualizada y más completa de su régimen, organización y funcionamiento. Esa reglamentación pone de relieve que al presidente o presidenta, además del desempeño de la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Canarias, le corresponde la Jefatura del órgano colegiado ejecutivo, lo que le confiere especial relevancia institucional, al detentar la máxima representación de la Comunidad Autónoma de Canarias y, conjuntamente, la representación ordinaria del Estado en esta.
Junto a ello, se considera preciso que la ley contenga las normas imprescindibles relativas a las relaciones del Gobierno de Canarias con el Parlamento autonómico, sin que con ello se menoscabe el ámbito reservado estatutariamente al reglamento del órgano representativo del pueblo canario.
Del mismo modo, en la medida en que el Gobierno tiene atribuidas la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria, así como, en el marco de lo establecido en el Estatuto de Autonomía, la facultad para dictar normas con rango de ley, resulta también necesario abordar el régimen básico de su uso, así como establecer el procedimiento de elaboración de las disposiciones normativas para la aprobación de las normas de procedimiento administrativo que deriven de las particularidades del derecho sustantivo de Canarias o de las especialidades de la organización de la Administración pública canaria.
El Gobierno aprueba la propuesta de inversiones del FEDER
El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó hoy la propuesta de inversiones del programa operativo del FEDER 21-27, que ascienden a 1.937 millones de euros hasta el año 2027, tras el informe presentado por el consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos. De esta cantidad, Canarias ejecutará directamente 947 millones.
El Ejecutivo culmina así el procedimiento liderado desde el departamento de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos para la elaboración de una propuesta consensuada con los agentes económicos y sociales de la Comunidad Autónoma, en sintonía con el principio de asociación que rige estos programas. Antes, los centros gestores del Gobierno ya habían formulado también sus aportaciones e identificados los programas a desarrollar.
El documento contiene la distribución de recursos entre los cuatro objetivos políticos establecidos por la Unión Europea para este fondo, que incluyen “Una Europa más competitiva e inteligente”, al que se deben destinar, al menos, el 25% de la financiación y “Una Europa más verde”, al que se debe asignar el 30%, como mínimo.
Con estas condiciones de partida y a la luz del resultado de las reuniones celebradas, Canarias destinará 286,7 millones de euros al primer objetivo, que se concretarán en actividades e inversiones de I+D+I que contribuyan a una transformación económica innovadora e inteligente y a una conectividad regional en el ámbito de las TIC.
En el marco del objetivo “Una Europa más verde”, Canarias, destinará 280 millones de euros en actividades e inversiones que contribuyan a una economía con cero emisiones netas de carbono, promoviendo una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y azul, la economía circular, la mitigación y adaptación al cambio climático, la prevención y gestión de riesgos y la movilidad urbana sostenible.
Completan la programación los objetivos políticos denominados “Una Europa más verde; mejorando la movilidad”, al que se asignarán 30 millones de euros, y “Una Europa más social e inclusiva”, para el que se invertirán 309 millones de euros.
Estos cuatro grandes objetivos políticos se desagregan en objetivos específicos, cada uno de ellos con su propia financiación ya determinada. La asistencia técnica para la ejecución del programa asciende a 40 millones de euros.
La suma total de estas inversiones se sitúa en los 947,2 millones de euros. El resto, hasta completar los 1.937 millones de euros, son fondos que se ejecutarán en el archipiélago, a través de la Administración General del Estado.
Estos fondos están incluidos en el Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea para 2021-2027 y, en el caso concreto del FEDER, la tasa de financiación europea es del 85%.
La dotación específica como RUP que recibe Canarias es la que permite a las islas tener un mayor peso que otros territorios del Estado en el FEDER. El documento aprobado por el Gobierno de Canarias se remitirá ahora al Ejecutivo español, quien lo enviará a Bruselas para su aprobación definitiva por parte de la Unión Europea.
El Gobierno permitirá a las universidades utilizar su remanente para hacer frente a los incrementos de gastos por la inflación
El Gobierno de Canarias aprobó hoy, a propuesta de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, un decreto-ley con diversas medidas de carácter tributario y financiero, entre las que se encuentra la autorización a las universidades públicas canarias para que puedan utilizar sus remanentes de tesorería y hacer frente el incremento de los gastos provocado la inflación.
El decreto-ley precisa que estos centros académicos superiores “podrán financiar en 2022 el incremento de gasto en energía eléctrica, así como de los servicios y suministros cuando aumente el coste por la subida de precios”.
El Ejecutivo atiende de esta manera la petición trasladada al vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, por los equipos rectorales de las universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria. En sendas reuniones, se comprometió a estudiar una solución económica extraordinaria para cubrir necesidades perentorias por desajustes de su estructura presupuestaria.
La urgencia y necesidad de la medida deriva del incremento de tales gastos debido a la guerra en Ucrania y los cuellos de botella en las cadenas de suministros tras la crisis sanitaria originada por el Covid.
Precisamente, la norma aprobada hoy también prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022 el tipo 0 del IGIC a la importación o entrega de determinados bienes para combatir los efectos del Covid-19, una medida que estaba autorizada hasta este próximo 30 de junio.
El decreto ley también extiende el tipo 0 del IGIC a la construcción de viviendas de los afectados por la erupción volcánica de La Palma a todos los municipios de la isla, en lugar de limitarse -como hasta ahora- a las obradas radicadas en Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.
El Gobierno autoriza la compra del edificio Ovalum por 4,7 millones de euros
El Consejo de Gobierno de Canarias autorizó hoy un gasto de 4.756.500 euros para la compra del edificio Ovalum, un inmueble de ocho plantas ubicado en la calle León y Castillo, en Las Palmas de Gran Canaria, y que tendrá un uso exclusivamente administrativo. El inmueble albergará diversas unidades de departamentos autonómicos.
El Ejecutivo ha optado por el procedimiento de adquisición directa, regulado en la Ley 6/2006 del Patrimonio de la Comunidad Autónoma, que permite esta modalidaden atención a la especial idoneidad del bien y a la singularidad de la necesidad a satisfacer.
Precisamente, el Plan Director de Edificios Administrativos de la Comunidad Autónoma contempla la necesidad de disponer de nuevas infraestructuras dentro del área de concentración administrativa de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de hacer frente al notable crecimiento de los servicios públicos y concentrar en esa zona la prestación de los mismos a los ciudadanos, para mejorar con ello la accesibilidad de los mismos.
El Gobierno de Canarias abonará 1,2 millones de euros en el acto de otorgamiento de la escritura pública y el resto, hasta completar la totalidad del gasto, se distribuirá entre los años 2023, 2024 y 2025, a razón de 1.185.500 cada uno.
El Consejo de Gobierno aprueba destinar 2,4 millonesa la contratación de suministro de lencería hospitalaria
El Consejo de Gobierno autorizó en su reunión de este jueves, 23 de junio, la realización de un gasto de 2.461.211,43 euros para la contratación de un suministro de lencería con destino a los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS). El gasto autorizado se distribuirá entre los hospitales del SCS a razón de:
- 455.625,87 euros en el Complejo Hospitalario Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
- 411.624,05 euros en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil.
- 639.627,43 euros en el Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
- 418.655,86 euros en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias.
- 181.288,76 euros en la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote.
- 143.712,60 euros en la Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura.
- 161.450,96 euros en la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Palma.
- 39.596,04 euros en la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera.
- 9.629,86 euros en la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro.
La contratación se tramitará mediante el establecimiento de un sistema dinámico de adquisición, tramitación ordinaria, con un plazo de vigencia de un año y con posibilidad de prórroga por tres años más hasta alcanzar un máximo de cuatro. La articulación de la contratación a través de este mecanismo permitirá garantizar una mayor agilidad en el procedimiento, facilitar la adecuación de los precios y los productos a suministrar a las circunstancias del mercado, y reducir los tiempos de resolución de incidencias de la ejecución.
El Gobierno envía al Consultivo el anteproyecto de Ley de Políticas de Juventud de Canarias
El Gobierno de Canarias ha aprobado en la sesión celebrada este jueves enviar al Consejo Consultivo de Canarias el anteproyecto de Ley de Políticas de Juventud de Canarias antes de su aprobación como proyecto de ley y la posterior remisión al Parlamento de Canarias.
El propósito ha sido adaptar el marco normativo a las necesidades de la población juvenil generadas tras los cambios en el entorno social, económico y cultural. La nueva ley, impulsada por la Dirección General de Juventud, regula en 75 artículos, dos disposiciones adicionales, una transitoria, derogatoria y dos disposiciones finales el desarrollo de las políticas de juventud desde la participación democrática en su planificación y agilidad en su ejecución, se adapta al nuevo Estatuto de Autonomía y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda Canaria 2030.
Su objetivo es garantizar la autonomía de la población juvenil, favorecer la igualdad entre mujeres y hombres, y fomentar una ciudadanía joven comprometida, responsable, plena y que participe activamente en el desarrollo sostenible, político, social, económico y cultural de Canarias.
El nuevo texto cuenta con todos los informes preceptivos emitidos por el Consejo Económico y Social de Canarias, el Consejo Municipal de Canarias y el Consejo de Colaboración Insular. También cuenta con el informe favorable del Consejo de Políticas de Juventud de Canarias, el Consejo de la Juventud de Canarias, la Dirección General de Planificación y Presupuesto, y la Viceconsejería de los Servicios Jurídicos.
En su proceso de elaboración ha sido una ley participada, que se ha realizado mediante legislación colaborativa ya que tras el primer trabajo técnico se debatió y realizaron enmiendas a través de asambleas, talleres y seminarios con el personal técnico de juventud, Consejo de la Juventud, y con jóvenes en centros educativos, casas de la juventud o asociaciones juveniles.
Infancia destina más de 4,4 millones de euros al programa de acogimiento especializado
El Gobierno de Canarias ha aprobado hoy, jueves 5 de mayo, autorizar el gasto plurianual para el programa de seguimiento de acogimiento familiar especializado para menores con necesidades o circunstancias especiales que gestiona la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, dependiente de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud. El importe es de 4.415.961,60 euros para el periodo 2022-2025.
Son destinatarias de este programa de ámbito regional las personas menores de 18 años, sus acogentes y familias de origen, con los que se vaya a formalizar, haya formalizado o instado judicialmente la constitución del acogimiento familiar. El programa contempla la atención de forma simultánea de un máximo de 160 menores y sus familias.
A través de este programa se ofrece una atención especializada a las personas menores en acogimiento familiar, es decir, una atención que requiere una intervención intensiva y específica. De esta forma, a través de este servicio se presta atención, asesoramiento e intervención con las familias de acogida especializada y personas menores en acogimiento familiar a la par que se contribuye a extender la cultura del acogimiento familiar especializado, sensibilizando la comunidad y captación de posibles acogentes especializados que puedan dar respuesta a las personas menores que reúnan las características de ser susceptibles de esta modalidad de acogimiento familiar.
Para ello, se contempla, dentro de los objetivos específicos del servicio, ofrecer formación inicial y continua a las familias, posibles acogentes especializados; realizar las pruebas y estudios psicosociales de los acogentes especializados; la intervención psicosocial y familiar con familias de origen; la participación en los puntos de encuentros o contactos con los familiares, evaluando dicho proceso así como la evaluación de los procesos citados.
El Gobierno modifica la normativa de subvenciones para adaptarla a las circunstancias económicas actuales
El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó hoy un decreto por el que se modifica otro del año 2009 sobre el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma, al objeto de adaptar la norma a las excepcionales circunstancias económicas actuales y hacerla más “eficaz y eficiente”.
El nuevo decreto permitirá, además, extender al régimen general de subvenciones las particularidades recogidas en la Ley que regula la gestión y control de los fondos europeos del instrumento europeo Next Generation EU, aprobada en agosto del año 2021. De este modo, las medidas de agilización administrativa contenidas en la ley para determinadas ayudas se hacen extensibles a todo tipo de subvenciones, con independencia del origen de los fondos con los que se financien.
La norma incluye un nuevo artículo para regular las denominadas convocatorias abiertas y amplía el plazo de vigencia de las que tengan como fuente de financiación los fondos europeos, vinculándose al plazo de vigencia de los programas operativos de los mismos.
Del mismo modo, se incorpora al régimen general el procedimiento ya reglado en la citada ley para las subvenciones plurianuales, de modo que se permitirá una mayor flexibilidad en la tramitación de proyectos estratégicos para la Comunidad Autónoma.
Con la aprobación hoy del decreto serán las personas responsables de los diferentes departamentos que tramiten cada subvención quienes tengan la potestad para eximir de la presentación del plan de financiación de los ingresos y gastos, que hasta ahora tenía atribuida el consejero en materia de Hacienda.
Esta modificación se justifica en el mejor conocimiento que tienen los departamentos de las subvenciones que ellos mismos gestionan y en la eliminación de un trámite administrativo que generaba retraso en los procedimientos.
En cuanto a las convocatorias abiertas, el decreto las define como el “acto administrativo por el que se acuerda de forma simultánea la realización de varios procedimientos de selección sucesivos a lo largo de uno o varios ejercicios presupuestarios, para una misma línea de Subvención”.
La posibilidad de realizar convocatorias abiertas deberá estar prevista en las bases reguladoras y su vigencia podrá extenderse a un máximo de dos años, salvo que se trate de subvenciones financiadas con fondos europeos, en cuyo caso podrán extenderse al período de programación de dichos fondos.
Cuando a la finalización de un periodo se hayan concedido las subvenciones correspondientes y no se haya agotado el importe máximo a otorgar se podrá trasladar la cantidad no aplicada al procedimiento siguiente, mediante resolución del centro gestor.
ACFI PRESS