El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, afirmó que la postura del Ejecutivo sobre las negociaciones laborales ha sido clara desde el inicio. Ya en FITUR anticipó que 2025 sería un año propicio para abrir mesas de diálogo entre patronales y sindicatos. Destacó el papel activo del Gobierno en facilitar estos encuentros, especialmente en la provincia de Las Palmas, donde su intervención permitió iniciar conversaciones antes de que se activaran formalmente los convenios colectivos.
Domínguez celebró que en una de las partes las negociaciones hayan sido exitosas, agradeciendo la voluntad de diálogo. En la otra parte, aunque no se ha llegado aún a un acuerdo, subrayó que el proceso continúa, lo cual valora positivamente. Enfatizó la relevancia del turismo para la economía canaria, recordando su rol estratégico y la necesidad de mantenerlo como motor de desarrollo.
Citó una frase de su abuelo —“con las cosas del comer no se juega”— para subrayar la seriedad del asunto. Agradeció la disposición de los actores sociales a dialogar y resaltó el papel mediador tanto del presidente del Gobierno como de la consejera de Turismo en las fases previas. Reiteró que el Ejecutivo continuará participando activamente para propiciar acuerdos, dada la importancia del sector turístico no solo en sí mismo, sino también por su impacto en sectores como el comercio.
Domínguez enfatizó que no hace distinciones entre áreas o figuras del Ejecutivo a la hora de abordar los temas clave. Según afirmó, lo importante es que quien actúe, lo haga desde la responsabilidad institucional, ya sea el presidente o cualquier consejero.
El vicepresidente reiteró su disposición a colaborar en las negociaciones, sin intención de imponer decisiones ni interceder de forma directa. Subrayó que el éxito o el fracaso de estas negociaciones será compartido por todos los actores involucrados, y que el Gobierno seguirá tendiendo puentes entre las partes.
Para cerrar su intervención, Domínguez volvió a poner el foco en el turismo, recordando su papel fundamental como “cabeza tractora” de la economía canaria. Instó a proteger, cuidar y potenciar este sector, que además de generar riqueza directa, impulsa otros ámbitos como el comercio, actualmente en expansión.
En resumen el mensaje central del vicepresidente: un firme compromiso del Gobierno de Canarias con el diálogo social, el fortalecimiento del turismo y la cooperación institucional para avanzar en acuerdos laborales estratégicos.
ACFI PRESS