acfi tv

Estudio.- Transición Ecológica y Fundación MAPFRE Canarias se unen para dar a conocer los efectos del cambio climático (recursos y 4 totales).


 

CONTENIDOS RELACIONADOS



La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, ha visitado en la mañana de hoy la Campaña Itinerante sobre Cambio Climático en Canarias que a partir de esta semana podrá visitarse en el espacio cultural Ponce de León de Fundación Mapfre Canarias en Las Palmas de Gran Canaria. La institución social y cultural se convierte así en la primera fundación de estas características en acoger esta muestra de la Consejería de Transición Ecológica -coordinada por las Oficinas Verdes de Canarias- y que actualmente celebra su cuarta edición.

Durante su visita a la exposición, Julieta Schallenberg agradeció el compromiso de la Fundación MAPFRE Canarias por su interés como entidad privada en albergar esta muestra que habitualmente es acogida por administraciones públicas locales, destacando “el espacio incomparable que le ha otorgado a esta campaña tan importante para nosotros en un edificio en plena Vegueta y en una sala excepcional”.

Para Schallenberg “el cambio climático es un problema del que cada vez es más consciente la sociedad y eso se debe a colaboraciones tan valiosas como esta de la Fundación MAPFRE Canarias que nos ha dado todas las facilidades para acoger esta exposición y llegar a nuevos públicos interesados en las causas y efectos de este fenómeno en nuestra propia tierra”.

La viceconsejera recordó que “solo durante la pasada edición más de 10.000 personas de todas las islas visitaron la muestra a su paso por más de 40 municipios de las siete islas, lo que demuestra el interés de la ciudadanía, pero también de las empresas y de las propias administraciones en saber con exactitud qué es el cambio climático y cómo nos puede afectar”.

Además aprovechó la ocasión para recorrer la muestra junto a la responsable de actividad de la Fundación, Marian Caubin, a la que le agradeció la implicación mostrada por la entidad social y cultural por formar parte de esta campaña e invitó a la población de Gran Canaria a visitarla hasta el próximo viernes día 2 de mayo, en horario de mañana de 10 a 13 horas y de tarde de 18 a 21 horas.

La exposición está compuesta de dos juegos de carteles, uno por provincia y adaptados a las características climáticas de cada una ellas -conformadas por 41 paneles cada una- donde se explican las causas generales del cambio climático en el planeta, los efectos más evidentes sobre los ecosistemas del Archipiélago.

Asimismo, se detallan también las soluciones existentes para mitigar los efectos del cambio climático en las Islas, las cuales pasan por cambios en los sectores productivos y en el contexto normativo en las distintas esferas sociales, económicas, etc., así como los hábitos cotidianos de la ciudadanía, en cuestiones de movilidad, consumo responsable, etc.

Una vez que agote su estancia en la Sala de Exposiciones del edificio Cultural Ponce de León de MAPFRE Canarias, en la calle Castillo número 6 de la capital grancanaria, la campaña informativa seguirá recorriendo Gran Canaria comenzando en Moya, y continuando por La Aldea de San Nicolás, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, Ingenio y Telde para finalizar en Agaete.

En Tenerife el otro juego de carteles que recorre la otra provincia sigue también el calendario previsto y puede visitarse esta misma semana en Tacoronte y las siguientes en Santa Úrsula, Tegueste, San Miguel de Abona, Candelaria, Santiago del Teide, La Orotava, y Arafo, donde terminará esta cuarta edición.

La Fundación MAPFRE Canarias tiene como misión contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y al progreso de la sociedad mediante programas y actividades que desarrollan a través de las áreas formativa, social, de prevención y divulgación y cultural.

Visitas guiadas y personalizadas

La muestra -de cuya logística se encargan las Oficinas Verdes de Canarias- cuenta con dinamizadores ambientales que son los encargados de interpretar y adaptar la visita a la exposición según el perfil y necesidades de los grupos o las personas que acudan, además de desarrollar charlas y visitas guiadas en horario de mañana y tarde, según las necesidades de cada municipio u organización.

La campaña, ideada por la Consejería de Transición Ecológica, cuenta con el respaldo de la Federación Canaria de Municipios (FECAM).

Los ayuntamientos, cabildos, entidades u organizaciones de cualquier tipo que quieran acoger la campaña en próximas ediciones solamente deben contactar con las Oficinas Verdes de Canarias a través del correo electrónico oficinasverdes@oficinasverdes.es o en el teléfono 922 474 604.


ACFI PRESS

AHORA TODA LA ACTUALIDAD CANARIAen tiempo real, en tu móvil y redes sociales

accede directamente a www.acfipress.com
  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D